Una creación colectiva dirigida por Virginia Tuttolomondo que entrelaza cuerpos, imágenes y memorias en un entramado de poesía y resistencia.La obra recorre las huellas de los movimientos sociales, las luchas históricas y los activismos actuales, tomando como punto de partida las producciones artístico-políticas que han sabido interpelar la conciencia colectiva a través del arte: símbolos, grafitis, canciones, afiches, gestos.

La poesía está en las calles afirma la vigencia del arte como herramienta de memoria activa, pensamiento disidente y transformación colectiva. El cuerpo se vuelve aquí un archivo viviente y un territorio político que invita al público a habitar este manifiesto frente a los ecos del poder.

Intérpretes y creadores: Albertina Andrés, Carolina Bonel, Daniel Cabral, Ema Docampo, Malena Mattos, Matilda Micol, Naiara Pace, Jotta Scusolin, Fabrizio Sosa, Florencia Tonello y Magdalena Torno.
Idea, puesta en escena y dirección: Virginia Tuttolomondo
Música original: Jorge Capriotti y El hombre invisible
Vestuario / Diseño y operación de proyecciones: Karina Ayerza
Diseño y operación lumínica / Diseño de proyecciones: Mariángeles Toledo
Fotografía y video: Francisco Castillo
Diseño gráfico: Emiliano Galván
Producción: Malena Mattos y Magdalena Torno
Asesoría de producción: Estefanía Salvucci
Asesoría de escritura (etapa inicial): Paula Ortín

La función esta dentro del marco del festival EL CRUCE

🎟️ Entradas en venta en www.entradaslavarden.com y en boletería de Sarmiento y Mendoza.

Gran Salón
sábado
1
noviembre
21:00