ADULTO MAYORES
Socialización y entretenimiento para una buena salud mental
Daniel Tolosa y Andrés Guzmán
Lunes de 17 a 18.30 h
A partir de 60 años
ABRIL-MAYO-JUNIO 2023
Encuentros presenciales para que vengas cuando tengas tiempo, a disfrutar y compartir.
No requieren continuidad ni conocimiento.
Sin inscripción previa. Ingreso por orden de llegada hasta agotar cupo.
Para jóvenes y adultos.
GRATUITO. Inicio a partir del 3 de abril.
Consultas en lavardentalleres@gmail.com y en www.plataformalavarden.gob.ar
+INFO
Esta peña/taller de canto para adultos, tendrá como objetivo brindar un espacio de socialización y entretenimiento para el desarrollo de una buena salud mental.
El proyecto que inició en septiembre 2021 tenía como primer objetivo recuperar la vida social de los adultos mayores, post pandemia Covid 19. Por tal, nacía el encuentro, a través de distintos disparadores: la música y el canto.
Staff de músicos y cantantes
La Peña cuenta con la coordinación general del Sr Daniel Tolosa, acompañado por el músico titular, profesor Andrés Guzmán. Colaboradores: el maestro Omar Villarreal, como segunda guitarra, el Sr. Ariel Balasini, primera voz y coordinador musical, el sr Néstor Villa, percusionista (bombo legüero y cajón peruano) Cuatro parejas de baile: Alicia y Rodolfo (tangos) Ana y Alberto (tangos) Alejandra y Lauro (folclore) y Sara y Raul (folclore)
Cantantes de la Peña: Alejandra, Sara, Irene, Chichi, Argentina, Betty, Julia, Graciela, Mónica, Liliana, Laura y Cristina, Raúl, Ariel, Salvatore, Néstor, Raúl, Santiago, Lauro, Omar, Alberto, Hugo, Andres y Daniel. Esperamos que se sumen nuevos intérpretes.
IMPORTANTE: Se aclara que, por respeto al horario del taller (total 1.30 h) se cantarán como máximo de 13 a 15 canciones, dentro del género elegido. En todas las clases, se canta algún tema del cancionero popular, para ser interpretada por todos los concurrentes.
DANIEL TOLOSA
Cantor, locutor, músico, compositor de 50 canciones de diversos géneros (inscriptas en SADAIC). Desde su adolescencia, la guitarra ha sido un instrumento que le ha dado infinitas satisfacciones. El vínculo del hombre con la música ha permitido -desde los comienzos de la humanidad- que los pueblos gocen con el beneplácito que otorga la música y el canto. No solamente como meros espectadores sino a través de interpretar la vocación de cantor. El proyecto se fundamenta en los beneficios que el canto ejerce sobre la memoria y la mejor calidad de vida en personas de la tercera y cuarta edad. La excelente experiencia obtenida -más de diez años en el Instituto Geriátrico “Jardines del Sur”, ubicado en calle Laprida 2765 de la ciudad de Rosario- le ha permitido hacer la presentación del proyecto. Durante ese período, más de trescientos internos integraron el taller.
ANDRÉS GUZMÁN
Músico guitarrista y cantante rosarino. De niño comenzó sus estudios de guitarra con su abuelo Nicolás Kulyk. En 1995 ingresó en el Conservatorio Chopin de Rosario donde fue incursionando en varios géneros musicales y complementando con estudios de piano, bajo eléctrico y voz, bajo la enseñanza del profesor Miguel Ángel Oliveros. Egresó a los quince años con el título de Maestro de Guitarra.
En el año 2004 comenzó a estudiar con la profesora Inés Panero de Zemp. En 2005 obtuvo el primer premio en el XIV Concurso de Guitarristas, organizado por la Asociación Guitarrística de Rosario.
Del 2005 al 2007 integró el Noneto de la Orquesta Municipal de Rosario Escuela de Tango, dirigido por Javier Martínez Lo Re y Martín Tessa.
Desde el año 2007 forma parte de Escolaso Guitarra Tango Trío, formación con la cual editó varios trabajos discográficos y participó en los siguientes festivales:
Open Strings Festival. Osnabrück, Alemania (2007).
VIII Cumbre Mundial del Tango, Bariloche, Argentina(2009).
IV y V Festival Internacional de Guitarra Agustín Barrios, Asunción, Paraguay (2009 y 2010).
Festival Mayor de Cosquín. Córdoba, Argentina (2011).
Festival Internacional de Guitarras. Krynica, Polonia (2012).
Festival Guitarras del Mundo. Biel-Bienne, Suiza (2012).
Ganador del Precosquín 2011 en el rubro conjunto instrumental, Plaza Próspero Molina, Argentina (2011). En 2010 comenzó los estudios de Licenciatura en Guitarra en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. De 2013 a 2017 fue co-director junto al Lic. Mariano Mattar del Ensamble de Guitarras «Inés Zemp» de alumnos de la Escuela de Música de la UNR. En 2020 finaliza la carrera Formación Artística Para las Industrias Culturales, modalidad Folklore. Escuela Municipal de Música de Rosario.
Actualmente participa en diversos proyectos de música popular junto a Gisela Stival, Agustín Priotto, Maia López, Mariano Mattar, Damián Cortés, Leonel Capitano, Vicky Alancay, Javier Ramírez, Aimará Hereñú. Y además participa en el Colectivo Cultural La Bartolina.