Se abordaran diversos ejes:
1. la presencia escénica, que es y cómo sostenerla, asociada a la inminencia, es decir el “antes de escena”, la preparación que antecede al acting.

2. el casting. cómo enfrentar de manera correcta estas pruebas habituales en el medio.

3. conocer y diferenciar los modelos de actuación, cuando y como utilizarlos, comprendiendo la diferencia entre personaje, rol/prototipos, y el ser más allá de toda máscara.

4. la importancia fundamental en el medio audiovisual del gesto corporal o lo que se denomina “el gestus”, poniendo el eje, en la mirada, los silencios, las pausas y por supuesto la diferencia entre acción y movimiento.

5. aprender los temas básicos de cámara tales como: tomas, planos, encuadres, ritmos, diseño espacial, entre otros, ya que al momento de actuar estos conocimientos nos facilitan el saber utilizarlos a nuestro favor.

6. enfrentarnos a los primeros planos y primerísimos planos, verse y oírse en pantalla grande, y como aplicar el minimalismo del gesto.

7. la importancia de dosificar la energía, la entrega, la exposición y la capacidad de concentración extrema, para encarar los cortes y repetición de las tomas.

8. el tiempo y la continuidad. sabemos que en filmación se graban escenas sin el orden del guión, este punto necesita un manejo interno especial.

9. como encarar el temor o dificultades que representan para el o la actriz, realizar escenas de alta exposición corporal o interna, o de un compromiso extremo.