Resumen del libro:
A mediados del siglo XX, la cumbia colombiana se expandió por toda Latinoamérica, desarrollando tradiciones locales en cada región, incluida Argentina. En Santa Fe, la cumbia se consolidó como la cuna de la cumbia romántica, especialmente tras su auge en los años cincuenta y sesenta. A pesar de su popularidad, la cumbia santafesina ha sido poco reflexionada desde el campo de las ideas. ¡Ay, amor! busca dar visibilidad a esta música, celebrando sus encuentros entre instrumentos, bailes y símbolos, con un enfoque que mezcla el goce y la reflexión cultural.
Resumen sobre la autora:
La autora se especializa en no ficción, crítica y estudios culturales, abarcando temas como músicas populares, conflictos raciales y gentrificación. Ha escrito libros como Por qué escuchamos a Tupac Shakur (2019) y ¡Ay, amor! Un ensayo sobre la cumbia santafesina (2024). Además, es editora de Todo Diego es político (2020) y fundadora de Hiiipower Club, el primer espacio en línea latinoamericano sobre cultura hip hop. Escribe habitualmente en medios y suplementos culturales.
🎟️ Gratis